El grupo Coordinador del ciclo «Interpelaciones» invita a participar en la siguient eedición, en formato podcast, para compartir y discutir sus procesos de investigación. La convocatoria está dirigida a personas investigadoras en formación (maestrandes, doctorales y posdoctorales) y al público de la comunidad universitaria en general. De la convocatoria: Cada interpelación tendrá una duración máxima …
Categoría: Sin categoría
Sep 05
Conferencia «El problema del otro-conciencia en el cuerpo propio: el caso de la somatoparafrenia» a cargo de María Clara Garavito
El próximo miércoles 13 de septiembre se llevará a cabo el segundo encuentro del ciclo “Desafíos actuales de la Fenomenología” con la conferencia de la Dra. María Clara Garavito (Instituto de Investigaciones Filosóficas – UNAM). Será a las 16 horas en el Sala del Consejo del CIFFyH, en el primer piso del Pabellón Agustín Tosco. …
Ago 29
Seminario web «Transcending Borders: International Philosophy Seminar of the Americas (IPSA)»
El viernes 8 de septiembre comienza el seminario web «Transcending Borders: International Philosophy Seminar of the Americas (IPSA)», organizado por Sheila Miller Edwards (Arizona State University) y Sebastián Mejia-Rendon, colega de nuestro Instituto. Pensado para estudiantes de doctorado y post-doc, con la intención del seminario de proporcionar un entorno informal y de apoyo en el que …
Ago 29
Segundo encuentro del ciclo «Pensar la investigación en las Ciencias Sociales»
El próximo 8 de septiembre, a las 15 horas, será el segundo encuentro del ciclo de talleres «Pensar la investigación en las Ciencias Sociales», que tiene como objetivo producir un conjunto de reflexiones epistemológicas, éticas y metodológicas sobre los objetos, los sujetos y los contextos en investigación, acorde a las miradas que l*s participantes del …
Ago 11
«El fin del arte frente al fin de la crítica» en el ciclo de debate «Crítica/a-crítica/poscrítica»
El próximo viernes 18 de agosto a las 18 horas se llevará a cabo un nuevo encuentro del ciclo de debate «Crítica/a-crítica/poscrítica», que desea indagar la actualidad de la teoría crítica desde perspectivas que crucen lo estético, lo epistémico, lo moral y lo político en una era caracterizada por el llamado “giro poscrítico”. Si el …
Jul 25
Ciclo de talleres: «Pensar la investigación en las Ciencias Sociales»
Invitamos a participar del ciclo de talleres «Pensar la investigación en las Ciencias Sociales», que tiene como objetivo producir un conjunto de reflexiones epistemológicas, éticas y metodológicas sobre los objetos, los sujetos y los contextos en investigación, acorde a las miradas que l*s participantes del Taller realicen sobre sus procesos investigativos. Se propone constituirse como …
Jul 24
Escuela de verano CTS 2023 – I Escuela De Métodos Cyborg
El próximo 25 de julio comienza la «I Escuela de Métodos Cyborg», un espacio que se ha co-construido con profesores e investigadores de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México. Esta edición se llevará a cabo en la sede FLACSO en la ciudad de Quito, Ecuador pero también se podrá participar de manera virtual con …
Jul 20
Conferencia «Las funciones de la fantasía en la empatía en Husserl y sus implicaciones intencionales» a cargo del Dr. Horacio Banega
Invitamos a participar de la conferencia «Las funciones de la fantasía en la empatía en Husserl y sus implicaciones intencionales», que dictará Horacio Banega el próximo miércoles 26 de julio a las 14 horas en el Aula D del Pabellón Residencial. El ciclo “Desafíos actuales de la Fenomenología” se propone actualizar el llamado husserliano “a …
Jul 10
Escritura académica en Alemán
Las Dras. Kristin Stezano Cotelo (Goethe-Universität) y Verónica Galfione-(IDH-CONICET/UNL) están organizando un curso que tendrá como objeto escribir una reseña en alemán. Lxs interesadxs comunicarse con la Dra. Galfione para más información al correo electrónico: veronicagalfione@yahoo.com.ar.