Encuentro para postulantes a Becas 2022

Invitamos a participar a una reunión el próximo martes 2/8 a las 14 horas por Google Meet con Alicia Gutiérrez, Ariela Battán Horenstein y Eduardo Mattio para despejar las dudas que aún tengan les postulantes. Pueden mandar sus preguntas por anticipado en el siguiente formulario: https://forms.gle/8CD6N7kABiAwmnb57 Dirección Meet: meet.google.com/soa-enhz-ime

Invitación al conversatorio «La impronta de los 80’: revistas y debates.»

Conversaciones con Martina Garategaray y Ariana Reano a propósito del libro “La transición democrática como contexto intelectual” El libro de Ariana Reano y Martina Garategaray, La transición democrática como contexto intelectual, postula la transición democrática de comienzos de la década del 80’ como un contexto en el que se cifra un singular lenguaje político, vigente …

Seguir leyendo

Presentación del libro «De la grieta a las brechas. Pistas para estudiar las desigualdades en nuestras sociedades contemporáneas»

Les invitamos a participar de la presentación del libro «De la grieta a las brechas. Pistas para estudiar las desigualdades en nuestras sociedades contemporáneas» de de Alicia Gutiérrez, Héctor Mansilla y Gonzalo Assusa, organizada por el Grupo Vinculado de Estudios Culturales y Cognitivos y Núcleo de Estudios Territoriales del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades …

Seguir leyendo

XII Encuentro de Investigadorxs: La experiencia de la libertad Filosofía, política y arte

El sábado 11 de junio comienza el XII Encuentro de Investigadores, organizados por los grupos de investigación «Perspectivas estéticas postadornianas» (PICT/Foncyt D 2017-1234) y «Estética de la negatividad. Autonomía y subversión en las perspectivas posadornianas» (Secyt-UNC Consolidar A). Se llevará a cabo en la Hosteria Monte Bérico situada en Los Hornillos, Córdoba. Compartimos a continuación …

Seguir leyendo

Festejos por los 15 años de CONICET Córdoba

Con motivo del 15 aniversario de la creación de CONICET Córdoba, les invitamos a participar de los festejos con actividades deportivas y culturales. El encuentro es el día 14 de mayo en el Estadio Mario Alberto Kempes a partir de las 9:30 hs. Pueden inscribirse en https://bit.ly/inscripcion15aniversario desde el 21/04 hasta el 06/05. (Sin costo). …

Seguir leyendo

Ciclo «Una década imaginada»

El equipo de investigación dirigido por Gabriela Milone cumple 10 años de actividad y, a modo de celebración, organiza el ciclo «Una década imaginada: Ciclo de relecturas a diez años de una investigación colectiva», desde los proyectos Perspectivas materialistas: un abordaje crítico de escrituras contemporáneas (Secyt, UNC) y Materialismos contemporáneos: Perspectivas y abordajes teórico-críticos de …

Seguir leyendo

Investigaciones desde el IDH: Las neuronas sensoriales y el campo receptivo

(Por Julián Reynoso)   En el mes de noviembre fue publicado en la revista International Studies in the Philosophy of Science un artículo de A. Nicolás Venturelli, investigador de nuestro instituto del área de Filosofía. Sus temas de investigación giran en torno a las prácticas experimentales en las neurociencias cognitivas y el artículo, titulado Conceptual …

Seguir leyendo

Presentación del libro «Transformaciones urbanas y políticas públicas. Reflexiones para una agenda de investigación en hábitat»

El 3 de marzo de 2020 se llevó a cabo el  I Encuentro Interdisciplinario de Estudios Territoriales y Hábitat reañizado entre el INVIHAB y la Unidad Ejecutora CEUR, en la FAUDI de la UNC con el objetivo de promover el intercambio científico – y tecnológico entre investigadores de ambos centros en el campo de los …

Seguir leyendo

Investigaciones desde el IDH: Cuidando a quienes nos cuidan

Cuidando a quienes nos cuidan: las tareas de cuidado en el marco de la pandemia (Por Julián Reynoso) En el marco de la semana de la ciencia, no queremos dejar pasar la oportunidad de destacar el importante trabajo realizado por tres investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba que analiza el fuerte impacto que tuvo …

Seguir leyendo

📚Adelanto del libro «De la grieta a las brechas»

Se presentó el libro «De la grieta a las brechas: Pistas para estudiar las desigualdades en nuestras sociedades contemporáneas» de Alicia Gutiérrez, Héctor Mansilla y Gonzalo Assusa, que estará disponible en formato papel desde diciembre, pero contamos con un adelanto al final de este post. En palabras de Gonzalo Assusa «es un libro que reúne …

Seguir leyendo