
Objective Thought and Perception Merleau-Ponty’s View on Science and Knowledge
El próximo lunes 6 de octubre tendremos un nuevo encuentro del ciclo English Lectures. En esta oportunidad la charla estará cargo de Paula Buteler, con el título «Objective Thought and Perception Merleau-Ponty’s View on Science and Knowledge», una mirada...
II Congreso internacional “La experiencia estética como modelo de emancipación social”
El próximo lunes 15 de septiembre comienza el II Congreso internacional “La experiencia estética como modelo de emancipación social”, organizado por el Grupo de investigación Modernidad estética y teoría crítica. El congreso se llevará a cabo el lunes 15 y el martes...
Breve historia de nuestro Instituto
Durante la expansión del financiamiento científico en la primera década del 2000, luego de la crisis del 2001, la Facultad de Filosofía y Humanidades (que incluía la actual Facultad de Artes) tenía a sus científicos y becarios doctorales radicados en diversos centros...
Workshop online “Hidden Normativity: Normative Mindshaping»
El próximo viernes 20 de septiembre a las 9:30 (hora Argentina) comienza el workshop online “Hidden Normativity: Normative Mindshaping», organizado por Laura Danón (IDH – CONICET/UNC), Olimpia Giuliana Loddo (University of Cagliari) y Giuseppe Lorini (University...
Presentación del libro «Desde la vida dañada. La teoría crítica de Theodor W. Adorno»
El próximo martes 3 de septiembre a las 11 se presenta el libro «Desde la vida dañada. La teoría crítica de Theodor W. Adorno» de Jordi Maiso Blasco (Universidad Complutense de Madrid). La actividad será con modalidad online, con la participación del autor y...
Anticipo de «Córdoba Moderna»
Se encuentra disponible en pre-venta el libro «Córdoba Moderna: Arquitectura, ciudad y cultura – 1927-1970«, compilado por Juan Sebastián Malecki y editado por Eduvim.El libro se propone abordar diversos episodios dentro del ciclo de la arquitectura moderna en Córdoba...
Charla «Cruces metodológicos. Análisis de Correspondencias Múltiples y entrevistas para dilucidar disgusto y morales de clases», a cargo de Fanny Darbus
Invitamos a participar de la charla que dictará Fanny Darbus (Nantes Université) sobre el empleo del Análisis de Correspondencias Múltiples y de entrevistas, organizada por Cecilia Jiménez, del eje Desigualdades del Proyecto de Unidad Ejecutora de nuestro Instituto y...
Descarga del E-book «Educación sexual: Juventudes, experiencias escolares, afectividades y activismos»
Se puede descargar de manera gratuita el libro «Educación sexual: Juventudes, experiencias escolares, afectividades y activismos» compilado por Marina Tomasini y publicado por Grupo Editor Universitario en el año 2022. La Educación Sexual Integral (ESI) es parte de un...
Continúa el ciclo de charlas «Pensarnos en el proceso de recolección y uso de datos»
Este viernes 28 de junio a las 16 horas continúa el clclo organizado por la Dra. Cecilia Jiménez Zunino con la charla de Agustín Berti (IDH / F.A. – UNC) bajo el título «La datificación de la vida en la época de la computación ubicua». Para acceder al encuentro...
Comienza el ciclo «English lectures»
Mañana miércoles 26/6 a las 12 comienza el ciclo «English Lectures», un espacio de práctica del inglés que será coordinado por el área de inglés del IDH. No solo pondremos en práctica el inglés en cada área de investigación, sino que “conoceremos” o “reconoceremos” lo...
XV Seminario Internacional Políticas De La Memoria
Reflexiones, archivos y testimonios: A 40 años del «Nunca más» El XV Seminario Internacional Políticas de la Memoria se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre de 2024 en Buenos Aires, Argentina. Dentro de este seminario, invitamos a participar en la Mesa N°...
Cordobazo 55 – Un podcast del Instituto de Humanidades
Presentamos «Cordobazo 55», el primer podcast producido por nuestro Instituto A 55 años de la movilización, el presente nos interpela a repasar cómo fue que sucedió el Cordobazo. El grupo Mónica Gordillo, Fernando Aiziczon, Ana Elisa Arriaga, Camila Sapp y Gabriel...
Simposio «La gringa de Santa Fe: Exploraciones socioculturales en torno a Soledad Pastorutti y las derivas de su figura en la cultura popular»
Desde los inicios de su carrera musical en los años 90, Soledad Pastorutti se ha consolidado como un ícono popular y su impacto se ha extendido mucho más allá de los mundos del folklore. El simposio «La Gringa de Santa Fe» se propone como un encuentro destinado a...