Categoría: Sin categoría

Grupo de lectura «La experiencia del espacio: Injusticias espaciales y afectivas»

El próximo 15 de mayo comienza el grupo de Grupo de lectura «La experiencia del espacio: Injusticias espaciales y afectivas». Éste es un seminario exploratorio donde nos proponemos abordar distintas lecturas sobre la manera en que los espacios urbanos impactan en nuestra cognición y afectividad. Uno de los temas particulares en los que nos centraremos …

Seguir leyendo

‘Psicopatología y fenomenología’ en el ciclo “Desafíos actuales de la fenomenología”

El próximo 30 de abril, a las 12( GMT-3) será el primer encuentro de este año del ciclo «Desafío actuales de la fenomenología» con la participación de la. Dra. Francesca Brencio (University of Birmingham) con su charla Psicopatología y Fenomenología. Será a través de Google Meet y quienes deseen participar deberán enviar un correo electrónico …

Seguir leyendo

Ciclo «Diálogos (des)centrados desde la Historia cultural de las artes en Argentina»

Desde el grupo de investigación sobre Historia cultural del pasado reciente (HICUPARE) se invita al ciclo de Encuentros abiertos de lectura 2025, titulado Diálogos (des)centrados desde la Historia cultural de las artes en Argentina. Este ciclo anual propone la interacción entre actividades de investigación, extensión y divulgación científica. Se planean seis encuentros a desarrollar en distintos …

Seguir leyendo

El IDH en la semana de la ciencia

El lunes pasado recibimos la visita de estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco de la «Semana de la Ciencia», una actividad coordinada en todo el país por el CIN y organizada por el CONICET Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnologías de la UNC. En el IDH fueron …

Seguir leyendo

Vení a conocer el IDH en la Semana Nacional de la Ciencia

El 10 de abril se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y en ese marco, la Secretaría de Ciencia y Tecnologías de la UNC y el Centro Científico Tecnológico de CONICET en Córdoba invitan a las y los estudiantes universitarios a participar de las jornadas de puertas abiertas de sus institutos. …

Seguir leyendo

La datificación de la vida en la época de la computación ubicua

En el marco del ciclo “Pensarnos en el proceso de recolección y uso de datos”, organizado por la Dra. Cecilia Jiménez Zunino, se encuentra disponible la charla que dictó Agustín Berti en la que propone analizar a la IA como una metatecnología que afecta a todas las disciplinas humanas, especialmente a las ciencias sociales. Siguiendo …

Seguir leyendo

Workshop online “Hidden Normativity: Normative Mindshaping»

El próximo viernes 20 de septiembre a las 9:30 (hora Argentina) comienza el workshop online “Hidden Normativity: Normative Mindshaping», organizado por Laura Danón (IDH – CONICET/UNC), Olimpia Giuliana Loddo (University of Cagliari) y Giuseppe Lorini (University of Cagliari) y la red Normactivity. Este taller busca explorar cómo las normas que nos rodean influyen en nuestras …

Seguir leyendo

Presentación del libro «Desde la vida dañada. La teoría crítica de Theodor W. Adorno»

El próximo martes 3 de septiembre a las 11 se presenta el libro «Desde la vida dañada. La teoría crítica de Theodor W. Adorno» de Jordi Maiso Blasco (Universidad Complutense de Madrid). La actividad será con modalidad online, con la participación del autor y moderación a cargo de Esteban Juárez y Verónica Galfione. Para obtener …

Seguir leyendo

Anticipo de «Córdoba Moderna»

Se encuentra disponible en pre-venta el libro «Córdoba Moderna: Arquitectura, ciudad y cultura – 1927-1970«, compilado por Juan Sebastián Malecki y editado por Eduvim.El libro se propone abordar diversos episodios dentro del ciclo de la arquitectura moderna en Córdoba y sus relaciones con diversos ámbitos de la cultura y la política, así como sus impactos …

Seguir leyendo

Continúa el ciclo de charlas «Pensarnos en el proceso de recolección y uso de datos»

Este viernes 28 de junio a las 16 horas continúa el clclo organizado por la Dra. Cecilia Jiménez Zunino con la charla de Agustín Berti (IDH / F.A. – UNC) bajo el título «La datificación de la vida en la época de la computación ubicua». Para acceder al encuentro hacer click aquí